Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como El multiuniverso

¿VIVIMOS DENTRO DE UN HOLOGRAMA?

¿Vivimos dentro de un holograma? El principio holográfico y la teoría de cuerdas. SEGUNDA PARTE La paradoja entre entropía y agujeros negros Teniendo en cuenta estas propiedades de la entropía, resulta muy extraño lo que sucede en el interior de un agujero negro, ¿cómo es posible que todo lo que cae en él termine reduciéndose a simplemente masa, carga eléctrica y velocidad de rotación? Es como si la materia desapareciera en su interior y como esto simplemente no puede ser, los físicos han pensado que a lo mejor la información quedaba almacenaba su  horizonte y que por tanto estamos ante un holograma, en donde la cantidad de información que puede ser almacenada no depende del volumen  (3 dimensiones: longitud, amplitud y profundidad), sino del área ( 2 dimensiones: longitud y amplitud).  Esta idea la propuso el físico mexicano Jacob D. Bekenstein, al notar la similitud entre lo que sucede en horizonte de sucesos de un agujero negro y la entropía....

¿ES NUESTRO UNIVERSO UN HOLOGRAMA ?

¿Es nuestro universo un holograma? PRIMERA PARTE. Un estudio llevado a cabo por científicos japoneses publicado este mes en la revista Nature, verificaba mediante el uso de modelos de simulación computarizada la existencia de una especie de realidad holográfica, esto ha hecho que nos acordemos de la interesante propuesta contenida en una “remasterización” de la famosa teoría de las cuerdas propuesta en 1990 por Juan Martín Maldacena, físico y profesor en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, en donde se desarrolla la idea de que el universo en el que habitamos, incluidos nosotros mismos, seamos sólo una ilusión, un holograma producto de una realidad en la que sólo existen dos dimensiones. Esta propuesta no es fácil de asimilar y mucho menos de exponer en términos dialécticos, pero por más absurda que parezca vale la pena hacer el esfuerzo por conocerla porque tiene un fundamento matemático muy fuerte, (las matemáticas son las herramientas básicas con las que...

EL UNIVERSO Y LOS FRACTALES

La dimensión del universo parece ser un tema bastante sencillo. Podemos movernos en 3 direcciones esencialmente diferentes y por lo tanto vivimos en un espacio de dimensión 3. Si nos complicamos un poco la vida y le preguntamos a un físico, nos puede platicar de física relativista dónde el tiempo depende del espacio y se puede considerar como otra dimensión, entonces estamos en dimensión 4. Si nos seguimos complicando la vida y le preguntamos a otro físico, nos puede platicar de física cuántica en dónde la teoría dice que vivimos en un espacio de dimensión 11 ó 26. Mi intención en este artículo no es decidir cuál de estas opciones es la más sensata, sino proponer una opción mucho menos intuitiva y convencerlos de que la dimensión debe ser 1.23. ¿A qué nos referimos con dimensión? Como dijimos al principio empieza siendo la cantidad de direcciones esencialmente diferentes en las que nos podemos mover. La dimensión de una línea es 1, la dimensión del plano es 2 y así sucesi...